Uno de los efectos más negativos de la cuarentena en muchos países ha sido la decisión de compañías y negocios de enviar a sus trabajadores a casa sin salario o directamente despedirlos. En otros casos, la suspensión de actividades no esenciales ha conducido a que comerciantes y trabajadores independientes detengan sus actividades por un tiempo más largo del que sus ahorros pueden soportar.
Perder el salario de manera repentina y ser obligado a quedarse en casa no es una situación fácil. Te sientes abandonado por las autoridades, a las que solo parece preocuparles detener el contagio del coronavirus. Esta situación que está fuera de tu control te puede generar estados de depresión, ansiedad o ira.
Algunas personas parecieran tener mejor tolerancia que otras al aislamiento a pesar de sus problemas económicos. Sin embargo, lo mejor que pueden hacer quienes se sienten hundidos es evitar la desesperación y buscar modos de generar ingresos mientras están en casa.
Afortunadamente, una gran parte de la población tiene acceso a Internet a través de sus dispositivos, y así como utilizan la tecnología para informarse, comunicarse con familiares y amigos y distraerse mientras levantan la cuarentena, también deben aprovechar las múltiples oportunidades de la tecnología para conseguir un trabajo a distancia.
Hay actividades en línea que generan tantos ingresos que podríamos conservarlas después de la cuarentena, o hasta convertirlas en nuestra fuente principal de ingreso, si las perfeccionamos.
Todos sabemos que en materia de finanzas personales, existen formas activas y pasivas de generar dinero.
Los ingresos activos son los que percibes regularmente por un trabajo remunerado. En pocas palabras, es cuando cambias tu tiempo, realizando cualquier actividad, por dinero.
Sus desventajas es que al cesar el trabajo, también cesa el dinero, y por más que te esfuerces, solo tienes las horas del día para vender. Las ventajas es que el dinero entra rápido y de manera constante a tu patrimonio. Si te has quedado sin empleo, es probable que esto sea lo que más necesites.
Los ingresos pasivos son aquellos en lo que has creado un bien o servicio con los que obtienes beneficios supervisándolos muy poco o nada. Equivalen a continuar percibiendo por algo que ya hiciste, que trabaja por ti incluso mientras duermes y que no necesitas invertir tiempo para mantenerlo funcionando. Suena muy atractivo, pero hay que entender que eso que te brindará frutos necesitarás crearlo previamente con esfuerzo y dedicación.
Si nunca has sido un trabajador online, te sugerimos que visites el siguiente enlace donde explicamos todo lo que necesitas saber para laborar desde casa. También aquí encontrarás la información que te permitirá lucir como todo un profesional.
A continuación, te presentamos una lista de las formas de trabajo a distancia que existen en Internet para generar ingresos activos:
1. Ser contratado como freelancer o trabajador a distancia para una actividad específica
Es el equivalente de volver a laborar, pero desde casa. Existen muchos trabajadores que prefieren ser dependientes a cambio de un salario y tienen unos conocimientos específicos que pueden ofrecer para ello. Mientras más especializada sea la actividad que puedas realizar, mejor remuneración obtendrás.
Actualmente puedes ser contratado a distancia para transcribir audios, probar sitios webs y reportarles tu experiencia o realizar encuestas o tareas sencillas y repetitivas que te enseñarán a realizar con tutoriales explicativos.
No necesitas estar calificado, pero la cantidad de dinero que recibes dependerá del tiempo que te tome completar cada tarea, el volumen de trabajo logrado y el tipo de empresa. Generalmente, el pago lo depositan en monederos electrónicos.
Existen actividades más complejas y mejor remuneradas como redactar artículos, traducir, hacer labores de diseño gráfico, testear juegos de video, ser asistente a distancia o asesor telefónico o digital, o brindar consultorías en tu especialidad.
En estos casos, además de los conocimientos y experiencia previa para realizar estos trabajos, suele ser necesario aprender a manejar programas o aplicaciones específicos, a solicitud de la empresa que te contrate.
2. Dar clases a distancia o ser un facilitador de algún conocimiento
La enseñanza a distancia se está volviendo el sistema educativo más idóneo. La gente no tiene tiempo de trasladarse regularmente a algún sitio a recibir clases ni es capaz de mantener un horario fijo. Para los institutos también resulta costoso mantener infraestructuras donde impartir esos conocimientos. De ahí el éxito de la enseñanza online.
Si quieres convertirte en un facilitador o profesor online, tienes dos opciones: ofrecer tus servicios a alguna plataforma educativa digital o hacerlo por tu cuenta.
Las empresas te contratan, ofrecen un esquema de estudio, el programa por el cual impartirás las clases y sus alumnos inscritos. Hay poca libertad en los criterios de enseñanza y en el horario de conexión, pero cuentas con un sistema de apoyo digital, un mercado seguro de clientes y una remuneración fija.
Si prefieres ser tu propio jefe, deberás construir tu propia plataforma educativa (decidir si impartirás clases en vivo, a través de podcasts, videos, documentos en pdf, etc.), promocionarte con la ayuda de las redes sociales, conseguir el aval de alguna institución internacional si vas a ofrecer un diploma al finalizar el curso, y facilitar los sistemas de pago a tus potenciales alumnos. Tendrás muchas cosas para hacer pero total dominio sobre cómo impartir tus clases, el precio y los horarios en los que deseas trabajar.
El campo de estudios es prácticamente infinito. Las personas ya no solo buscan obtener una certificación. Entran a Internet queriendo aprender desde un programa de computación hasta un idioma, un instrumento, bailar, hacer yoga, cómo cocinar, tejer o realizar cualquier habilidad manual, entre muchos otros conocimientos.
3. Ser un community manager
Llevar las cuentas en las redes sociales de pequeñas o grandes empresas es una actividad bien pagada. Muchos se han formado sin saberlo con horas de experiencia en sus perfiles personales. Sabemos que la gente joven invierte buena parte de su tiempo chateando y posteando. Entonces, ¿no sería conveniente convertir esta distracción en una fuente de ingreso?
Solo hay que entender la política de la empresa para responder los mensajes a través de cada una de las plataformas y postear información adecuada y oportuna. También ser responsable, puntual (no es un trabajo de medio tiempo, sino quizás uno de más de ocho horas) y tener una ortografía y redacción impecables. En cierta manera, las redes son el nuevo rostro publicitario de la compañía y tú los estarás representando.
4. Trabajar como desarrollador web
Construir su sitio web no es algo fácil para la mayoría, y a veces ni siquiera tienen tiempo para ello. Contratar a alguien que construya y actualice sitios webs y blogs es lo mejor.
Muchas empresas saben que no es necesaria la presencia física de los desarrolladores web en los lugares de trabajo, así que los contratan para que laboren desde su hogar. El salario suele ser atractivo y el éxito en este campo depende de acumular un portafolio interesante que pueda ser visitado por los potenciales clientes.
Comparte en Pinterest:
5. Ganar dinero con juegos digitales
Hoy en día hay mucho dinero moviéndose en el mundo del online gaming. Hace pocos días y por motivo de la cuarentena, se produjo el primer torneo de carreras de autos virtual con millones de telespectadores.
En el último año, los juegos en directo para móviles como HQ Trivia se convirtieron en una forma divertida de ganar dinero. HQ Trivia atrae a millones de personas que compiten por premios de hasta cientos de dólares. Su éxito marcó el camino para otros juegos similares como Joyride, Swagbucks Live y FiveAlive.
En 2018, los participantes pudieron ganar dinero haciendo predicciones de eventos futuros, como la NFL, el Super Bowl o los Oscar con un juego móvil pop-up.
Obviamente, a pesar de ser juegos se trata de un conocimiento altamente tecnologizado, pero si eres alguien de más de 40 con hijos adolescentes, tal vez descubras con ellos cómo hacer algún dinero mientras te distraes de las preocupaciones por la cuarentena…
Ahora, pasemos a aquellos trabajos que probablemente no te generarán ingresos de inmediato, pero que si aprovechas el tiempo de la cuarentena para crearlos, te ayudarán a complementar tu sueldo en el futuro como una fuente de ingresos pasivos. Recuerda que eventualmente iremos de vuelta a las oficinas una vez pasada esta crisis, pero habrá retos económicos que superar:
1. Crear podcast y chatbots
Actualmente, crear herramientas tecnológicas y archivos multimedia sencillos son trabajos de mediana complejidad que puede ser bien remunerado y para los que no se necesita demasiada experiencia.
Los chatbots son programas informáticos que simulan conversaciones con personas, en la forma limitada de patrones (respuestas determinadas a un número de frases o palabras que el usuario solicite) o con capacidad para simular la conversación humana gracias a sistemas de inteligencia artificial.
Muchas empresas desean este tipo de comunicación para la atención al cliente, el marketing de ventas o incluso para su mensajería interna. Hay plataformas que permiten crearlos de manera gratuita para ofrecerlos a los negocios que no tienen tiempo de crear los suyos propios.
El podcasting es la creación y distribución de archivos multimedia de larga duración con contenido generalmente educativo que se sube a la red y que gracias a la suscripción puede oírse en el momento que se desea.
Hay que adquirir cierta formación en las herramientas digitales que se utilizan para desarrollarlos y así generar un material atractivo y de calidad, pero una vez que los tienes te reportarán bonificaciones sin más esfuerzo.
2. Lanzar un recurso digital
Escribir un libro no es algo fácil, pero cuando se tiene tiempo muerto como el de la cuarentena, puedes dar vida a ese proyecto que lleva tanto guardado. Cuando esté terminado, existen muchas plataformas donde subirlo y promocionarlo de acuerdo con su temática. Muchos autores de e-books han obtenido grandes ganancias durante mucho tiempo con sus éxitos de ventas.
Si no te resulta posible escribir algo realmente interesante, aprovecha las redes y sitios web como Youtube para lanzar videos de contenido por suscripción. Crear contenidos atractivos, interesantes y bien pensados y realizados, que hagan a los seguidores estar pendiente de las actualizaciones e interactuar, podrá generarte buenos ingresos pasivos.
3. Convertirse en un influencer… de cualquier tamaño…
No necesitas ser una estrella para monetizar tus redes sociales. Hoy en día con mil seguidores en Instagram o YouTube, ya puedes conseguir patrocinadores.
En términos de marketing, los llamados micro-influencers tienen entre dos mil y cincuenta mil seguidores y los nano-influencers son aquellos de dos mil o menos.
Las marcas valoran la interacción con el público que tienen estas pequeñas celebridades, a diferencia de las grandes estrellas que en raras ocasiones responden una publicación.
La mayoría de esos influencers son personas normales que suben contenido sobre sus vidas, lo que más les gusta o del tema que mejor manejan, desde su tierna mascota, el cómic que hacen en sus ratos de ocio o cómo reparan sus muebles viejos.
El resultado es que los seguidores obtienen una experiencia más cercana y recíproca.
Construir una gran base de fans en las redes sociales es una labor a mediano o largo plazo, pero con unos cuantos videos bien hechos puedes empezar a formar una comunidad de fieles que posteriormente se convertirán en tus mejores clientes.
4. Monetizar tu blog
Este es otro trabajo en el que pasa mucho tiempo antes de lograr conseguir una audiencia fiel que genere ingresos. Pero cuando un escritor de blogs se ha posicionado puede ganar mucho dinero incluyendo publicidad de afiliados, publicaciones patrocinadas, Google Adsense y venta de sus productos y los de otras personas (al estilo de los influencers).
También es una forma barata de empezar un negocio propio, ya que hay dominios y hospedajes web gratuitos o de costo de mantenimiento muy bajo. La inversión es bastante discreta frente a las posibles ganancias.
La clave para tener éxito es encontrar un nicho que permita el crecimiento de tu audiencia.
Si quieres saber más al respecto, consulta aquí.
5. Realizar ventas online
Actualmente cualquier comercio o trabajador independiente que negocie productos manufacturados debe incluir las ventas a través de Internet. Existen tiendas online, comunidades de compra y venta y sitios y páginas dedicadas a este negocio.
Desde gigantes como Amazon, Ebay, y Etsy hasta páginas locales pueden convertirse en tu plataforma de venta de bienes nuevos y usados.
6. Vender en redes sociales
Como acabamos de mencionar, la gente está muy acostumbrada a vender y comprar en Mercadolibre, eBay o Etsy, pero las plataformas sociales también se están abriendo un espacio en este mercado.
Por ejemplo, en Facebook ya existen nuevas opciones y características en herramientas de compra y venta, incluyendo opciones de envío y pago. Esto apareció después de que la famosa red social permitiera a los usuarios contratar servicios de plomería, carpintería, etc.
Instagram también está mejorando sus opciones de e-commerce. Las personas ya pueden etiquetar sus productos directamente en los posts y la biografía, facilitando la compra de sus seguidores, o remitiéndolos al contacto directo de Whatsapp para las consultas y catálogos.
7. Vender el acceso a tus datos
Aunque sigue siendo un tema controversial, tu información personal tiene gran demanda para ciertas empresas y puedes capitalizar esto si no te preocupa el tema de la privacidad.
Por ejemplo, Facebook ¿ahora ofrece pagarte a cambio de darle permiso de monitorear el uso de tu teléfono con la aplicación de investigación de mercado Study from Facebook. La red aclara que no busca enviarte publicidad ni vender tu información a terceros, solo aprender sobre los hábitos de los usuarios de smartphones.
Datacoup ofrece ayuda para vender tu información de forma anónima. Amazon ofreció pagar a los clientes en Estados Unidos durante su Prime Day si les permitían monitorear los sitios web que visitaban.
Para concluir, la mejor forma de obtener un trabajo a distancia que te permita ganar dinero extra es definiendo tus fortalezas y descubriendo qué es lo que más disfrutas hacer, así como la cantidad de tiempo que puedes invertir. Las recomendaciones anteriores son solo algunos ejemplos que puedes intentar, pero encontrarás mucho más si empiezas a buscar el mejor trabajo para ganar dinero en esta crisis.
Aquí te dejamos otros enlaces para que puedas seguir leyendo al respecto.