Cuando en algún artículo se habla sobre llevar una vida sin necesidad de laborar bajo la modalidad de trabajador activo se están refiriendo indudablemente a que debe crear un sistema de ingresos pasivos que le permita sustentarse. Por adelantado hay que aclarar que cualquier ingreso pasivo se genera con un esfuerzo previo (financiero o personal), dedicación y a veces hasta atravesando dificultades, además de que siempre necesitará observación y mantenimiento. ¡Y es que en ninguna parte del título decía que iba a ser fácil!
Hablamos entonces de aquella renta periódica que recibimos de una actividad que ya no requiere inversión de tiempo o dinero (o solo una fracción de estos) para poder percibir ganancias. Sin embargo, este es el punto de llegada de un proceso que ha requerido planificación, puesta en marcha y, muchas veces, destinar dinero para alcanzar el nivel donde este proyecto logre trabajar para usted.
Los ingresos pasivos pueden provenir de cualquier actividad comercial o profesional, y así como hay muchas consideradas “tradicionales” o bien conocidas, existen otras innovadoras y creadas a partir de las nuevas realidades que surgen cada día, por ejemplo, las tecnológicas. ¿Cuál es más rentable? Sencillamente la que responda a su modo de vida, contexto e intereses particulares. Recuerde que alguien puede fracasar donde los demás triunfan y otros pueden ver un nicho inexplorado donde nadie apostaba un centavo.
El elemento principal de cualquier ingreso pasivo es descubrir un producto o servicio que el público necesite periódicamente para poder ofrecerlo con calidad y constancia. Lo importante es lograr que todos los aspectos que conlleven a la generación de la ganancia se mantengan presentes en el tiempo y con solo su supervisión.
Obviamente, las rentas provenientes de un bien generarán menos esfuerzos que las de un servicio, pero debe recordar que el mismo necesitará una inversión monetaria inicial y luego un mantenimiento para que siga siendo atractivo al público (como un inmueble o vehículo). Los servicios son más dinámicos y, aunque necesitarán atención de su parte (como cuando tiene contenido en Internet), sus gastos son menores o nulos y podrá adaptarlos con más facilidad a las realidades cambiantes.
Otro concepto que, si bien no es por definición un ingreso pasivo, puede sentirse como uno, es monetizar su pasatiempo favorito, ese que haría incluso de gratis solo para su placer y por el gusto de compartir con otras personas de similares intereses. Entonces, ¿no valdría la pena convertirlo en un ingreso? Si ya lo realiza con tanta pasión y ni siente que está trabajando, entonces disfrutará el doble al saber que obtiene ganancias por ello.
Veamos primero algunos de los ingresos pasivos generados por objetos, productos o bienes muebles o inmuebles:
1) Incluir su vivienda en el negocio de renta de bienes raíces
Esta es una opción de ingreso pasivo que siempre aparece en estas listas, obviamente por ser muy rentable. Sin embargo, hay que recordar que debe informarse bien y buscar una opción de alquiler que le permita producir suficiente dinero para cubrir todo: hipoteca, ganancias y gastos de mantenimiento rutinarios y mayores: impuestos, descomposturas, sustituciones, etc.
También hay opciones que generan gastos y beneficios menores como rentar una habitación compartiendo los servicios; alquilar un anexo, o todo el sótano, pero igual debe conocer la normativa de su ciudad al respecto.
2) Alquiler de un vehículo
Deje que su vehículo trabaje para usted si no tiene tiempo o no está interesado en laborar como taxista o con aplicaciones como Uber o Lyft. Nos referimos a que puede rentarlo con servicios confiables con Getaround, que ofrece una póliza de cobertura frente a posibles daños y se encarga de toda la logística mientras usted gana dinero por horas de uso.
En muchos países también se acostumbra alquilar su automóvil a una línea de taxi. Infórmese de esta modalidad en su ciudad para comprobar su seguridad y conveniencia para usted.
3) Alquiler de productos personales (ropa o tecnología)
¿Tiene en su armario ropa y accesorios de marca que usa en contadas ocasiones? En vez de malbaratarlos en una tienda de segunda mano, puede alquilarlos en sitios online especializados como Tradesy, SnapGoods, Loanables y RentNotBuy, o anunciarlo a través de sus redes sociales.
Los productos tecnológicos cada día son más costosos y muchas personas necesitan temporalmente esos equipos. Tener una laptop, una tablet, un videobeam, una pantalla de presentación o similares en alquiler para un evento es una forma sencilla de ganar dinero.
4) Venta de productos usados
Los productos usados son todo un negocio en la actualidad. Puede empezar con los suyos propios, para liberar espacio en su casa y al animarse con las ganancias generadas empezar un negocio adquiriendo productos de amistades, conocidos, y quién sabe si hasta iniciar un sistema de compra-venta que crezca en el tiempo. Sepa mucho más al respecto aquí y vea cómo puede participar tanto en un puesto en los mercados de pulgas de fines de semana como en su propia página en Mercadolibre o sitios de venta online similares.
5) Criptocurrency (solo para los expertos en el área)
Las criptomonedas son una nueva generación en concepto del dinero. Está produciendo grandes ganancias, pero también repentinas pérdidas, además de no ser convenientes para todo el mundo. Operar con ellas es arriesgado y nunca debe invertir más de lo que está dispuesto a perder. Sin embargo, ese es el futuro. Si ya tiene conocimientos e intenta obtener ingresos pasivos con este tipo de acciones, las posibilidades son muchas.
6) inversiones de dinero
Esta es otra área en la que no se puede entrar empíricamente. La bolsa de valores, compras de deudas y bonos, préstamos con intereses traen no solo riesgos, sino responsabilidades legales también. Sin embargo, son una forma rápida de obtener intereses jugosos sobre su dinero y mejor a tenerlo guardado en un banco recibiendo un mínimo de intereses. Recuerde que la inflación evapora el dinero ahorrado durante años haciendo que se vuelva una opción inútil para jubilarse.
COMPARTE EN PINTEREST:
7) Administración de un negocio pequeño
Un pequeño establecimiento, como un puesto de hot dogs o un kiosko conlleva el esfuerzo inicial del establecimiento y pago de la permisología legal, pero si tiene un encargado confiable puede llegar a convertirse en un buen negocio pasivo que le permita seguir con sus actividades diarias.
Otra inversión bastante rentable en este ámbito son las máquinas expendedoras. Cada vez son más variadas e interesantes, más allá de las opciones de bebidas enlatadas, café y golosinas. La clave es tenerlo en un lugar transitado como clínicas, centros comerciales, empresas o estaciones y estar pendiente de su recarga, mantenimiento y por supuesto, retiro del dinero.
8) Derechos de autor
Muchas herencias de personajes famosos provienen de haber registrado los derechos de autor por una obra creativa. Cualquier creación intelectual debe ser registrada, pues en el presente o el futuro puede volverse famosa. Pregúntenle a la autora de la saga Harry Potter.
9) Vender sus productos artesanales
Esta opción es válida para quienes disfrutan tejiendo, cosiendo o produciendo cualquier artículo o mercancía de manera doméstica. Actualmente, hay muchos que son altamente valorados, en especial porque la gente no tiene tiempo para aprender las técnicas de su fabricación, así que reconocen el trabajo manual y la originalidad. Las redes sociales, su propia página web o sitios especializados como Etsy son buenas formas para empezar sus ventas.
Luego está el amplio universo de la promoción de servicios. El ser humano vive en colectividad y generalmente con poco tiempo para realizar por su cuenta muchas de sus actividades personales, así que prefiere pagar para que otros las realicen por él puntualmente y con calidad.
En este grupo también se incluye el entretenimiento: aunque parezca extraño, muchas personas prefieren regularizar sus fuentes de distracción por carecer de tiempo para investigar “qué de divertido hay por ahí”.
Veamos entonces algunas ideas sobre servicios que usted podrá proveer para obtener ganancias:
10) Venta de seguros
O algún servicio o línea de productos en los que le den comisiones por ventas. Si logra conformar una base de clientes que compren regularmente, podrá tener un ingreso constante con pocos esfuerzos (una llamada o visita regular a su clientela).
11) En Internet
Internet abrió las puertas a un nuevo espectro de necesidades tecnológicas que no existieron durante buena parte del siglo XX. Mientras más nociones de informática tenga usted, más fácil le resultará conocer estas necesidades y acceder a las fuentes económicas. Veamos algunas de ellas:
- Creación de aplicaciones
- Creación de blogs
- Creación de videos y páginas de Youtube
- Inversiones online
- Marketing de redes sociales
- Venta de fotos, canciones, podcast y otras creaciones intelectuales
- Venta de contenido solo para suscriptores
12) Para los osados: participación en estudios médicos y venta por donación
Una forma poco usual de ganar dinero sin invertir mucho tiempo ni esfuerzo, y por el que a veces pagan sustanciosos montos, es participando en estudios médicos. Recientemente una amiga colaboró en una consistente en que le adormecieran las rodillas durante la noche: una droga anestésica diferente en cada rodilla. A la mañana siguiente la entrevistaron para conocer lo que sintió. Así ganó mil dólares. A otras personas les han pagado por simplemente dormir en una clínica (en los estudios sobre el sueño) y a otros por ser donantes. Para calificar, hay que gozar de perfecta salud y tal vez pasar por algunos procedimientos incómodos, pero ciertamente recibirá una compensación ¡y le consolará saber que habrá gente beneficiada por su mal rato!
Finalmente, hablemos de monetizar las actividades que más le gustan.
Mientras que para algunos los pasatiempos o diversiones favoritas cuestan dinero, otros las pueden transformar en un negocio rentable, depende de cuál sea y de su talento para generar negocios. Recuerde que si hay una comunidad de personas que disfrutan hacer lo mismo que usted, entonces hay posibilidades de darle una salida económica. Si usted disfruta haciendo artesanías, adornos para fiestas de temporada, tejiendo, tomando fotografías, haciendo dulces y alimentos en conserva, o es un experto de los videojuegos o una biblioteca andante de su saga de películas favorita, puede encontrar muchos lugares para vender sus productos manufacturados o convertir sus conocimientos y habilidades sobre esas películas o juegos en un negocio rentable (sin violar en ningún caso los derechos de autor, cabe destacar).
13) Vender comida:
Los postres, alimentos en conserva o comidas de temporada son una forma segura de conseguir clientes, a través de recomendaciones y anuncios en sus redes sociales. Nadie la pedirá acreditación para ello y solo necesitará ingredientes, higiene, buena sazón y una presentación agradable.
14) Entrenador o tutor personal:
Todos tenemos un conocimiento o habilidad con el que podríamos instruir a otras personas sin necesidad de trabajar para una institución o ser profesor en el área. Enseñar yoga a los vecinos, ayudar a estudiantes conocidos a mejorar en matemáticas o la lectura, dar los principios básicos de un instrumento o enseñar a tejer pueden ser trabajos que haría sin mayor esfuerzo.
15) Cuido:
Muchas personas tienen afinidad con niños, ancianos y animales, así que no les molestaría tenerlos en sus casas por algunas horas, o una temporada en el caso de las mascotas. La gente está dispuesta a pagar bien si siente que su familiar o peludo será protegido y bien atendido, y usted disfrutará de buena compañía. Haga correr su oferta entre vecinos, páginas de anuncios o páginas web de su ciudad.
16) Clubs:
Puede empezar en su casa o de manera online un club privado de fanáticos de su tema favorito. Para ello debe informarse bien sobre las políticas de reproducción de cualquier material intelectual creado por otros para no violar ninguna normativa, pero seguro podrá crear un centro de actualizaciones, foros de discusión, búsqueda de material de colección, sesiones creativas entre otras opciones que le permita el tema que ha escogido. Recuerde que para ello debe darse a conocer previamente (sobre todo en las redes sociales) de modo público y gratuito, para que otros seguidores se sientan atraídos hacia lo que va a ofrecer.