Muchos empresarios multimillonarios se han dado a conocer al gran público a través de los medios de comunicación tradicionales y tecnológicos, así como dando conferencias y escribiendo libros con sugerencias basadas en su experiencia personal de cómo lograr el éxito financiero.
No te pierdas el video:
Sin embargo, muchas de esas recomendaciones implican tener un capital interesante de base para inversiones que no están alcance de gente común.
Mark Cuban, a quienes todos hemos visto en el famoso programa Shark Tank, ha sido uno de los millonarios que se ha dirigido especialmente a las personas con un presupuesto ajustado, asalariados, que pagan hipoteca, hacen esfuerzos por llegar a fin de mes y que aun así tienen la inteligencia financiera de querer tomar decisiones a favor de sus economías personales y familiares.
Como se verá a continuación, muchas sugerencias son sumamente sencillas de implementar, pues solo consisten en un cambio de mentalidad hacia las resoluciones que podemos tomar al manejar nuestro presupuesto. Otras, en cambio, requieren adquirir educación financiera sobre temas como las inversiones. Sin embargo, Cuban no olvida a quién se dirige, así que da explicaciones detalladas de cómo entrar en este mundo donde se puede poner a su dinero a trabajar para usted.
Las diez recomendaciones de Mark Cuban sobre finanzas son las siguientes:
1) Negociar el valor del dinero en efectivo: Los vendedores de productos y servicios suelen dar importancia al cash. Así que si hacemos una oferta de compra a cambio de pagar en efectivo, es probable que acepten. Por ejemplo, si vas a tomar una clase de pilates que cuesta $30 dólares, alega que tienes $20 dólares en efectivo y eso es lo que puedes cancelar. Probablemente hagan trato.
En países de América Latina se utiliza mucho el efectivo para pequeñas transacciones como compras de verduras, ventas al aire libre y en pequeños comercios. Es una oportunidad de conseguir importantes descuentos pagando con dinero por algo que costará mucho más en otros lugares donde acepten dinero plástico o transacciones electrónicas.
2) Comprar consumibles en grandes lotes: Hay productos imperecederos que utilizamos de forma cotidiana (papel de baño, crema dental, detergente para lavar la ropa, entre otros) y que se llevan una parte importante de nuestro presupuesto mensual. Entonces, una buena idea es aprovechar ofertas de ocasión y comprar de una vez todo lo que podamos, por ejemplo en una rebaja de 50% que encontráramos en Amazon.
Al hacerlo inmediatamente estaremos recibiendo un retorno en la inversión porque: a) ahorramos en la compra con descuento; b) sabemos que utilizaremos esos artículos; c) tendremos disponible para otros gastos el dinero que en el futuro destinaríamos a esa compra y d) nos ahorraremos posibles incrementos en el costo de los productos.
Esta indicación no aplica para los artículos de tecnología, ya que esta cambia muy rápidamente y en cualquier momento puede aparecer una innovación que deje obsoleta nuestra compra.
3) No utilizar tarjetas de crédito: Cuando preferimos no pagar con tarjeta de débito y apelamos al crédito, generalmente es porque no estamos en posibilidad de costear la compra. Y lo sabemos. No tenemos los recursos y preferimos “pedir prestado”. Entonces, la tarjeta de crédito debe ser una alarma de que estamos llevando un estilo de vida que está fuera de nuestro presupuesto.
4) Vivir como un estudiante: En nuestra época en la secundaria o en la universidad dependíamos de la ayuda económica de nuestros padres o de nuestros primeros salarios, que por lo común son muy bajos. Por lo tanto, vivíamos con poco dinero. La recomendación de Cuban es que sigamos viviendo de esa manera hasta que alcancemos nuestro objetivo financiero.
Es común que luego de las privaciones de la época estudiantil, las personas empiecen a ganar dinero y sentir que pueden darse lujos que las compensen. Por eso compran un auto último modelo, zapatos o carteras de marca, comen con frecuencia en la calle. En un video, el multimillonario Grant Cardone decía que cuando hizo su primer millón de dólares, la gente le preguntaba por qué seguía manejando un auto viejo y tenía zapatos desgastados. La respuesta fue que en ese momento él prefería no gastar su millón en esas compras, sino dedicarlo a seguir invirtiendo. Hoy tiene más de 500 millones y puede comprarse lo que desea.
Comparte en Pinterest:
Conclusión: En lugar de desperdiciar el dinero que empecemos a ganar, ahorremos e invirtamos aunque haya que vivir con ciertas limitaciones.
5) Leer libros: Esta es una recomendación poco usual. Para Cuban, invertir $30 dólares en un libro que le deje una sola idea importante, que le enseñe algo nuevo, que revolucione su mente, que lo ayude a elevarse a nivel personal o mejore sus negocios, vale la pena. Este empresario lee muchísimo, es un devorador de libros, se está educando todo el tiempo y considera que es una de las características personales que lo ha llevado adonde está actualmente.
6) Crear un colchón financiero: Ahorrar un mínimo del equivalente a seis meses de nuestros gastos es necesario para el caso de una emergencia médica o cuando nos quedemos en paro. Muchas personas están preocupadas por perder sus empleos o temen renunciar y arriesgarse con algún proyecto porque saben que no podrían sobrevivir ni un mes por falta de ingresos.
7) Invertir: Lo que sugiere Mark Cuban con ese colchón de ahorros equivalente a seis meses de nuestros gastos es invertirlo en un fondo mutual de bajo costo.
Los fondos mutuales son un vehículo de inversión donde muchos inversionistas se reúnen para invertir en activos como bonos, acciones o similares. Su característica principal es que permite diversificar el riesgo ya que se puede crear un portafolio de inversión que invierte al mismo tiempo en varios activos, de modo que si alguno de ellos falla, el riesgo relativo al total de la inversión de cada miembro disminuye.
La mayoría de los fondos mutuales tienen muchos fees o comisiones y tarifas escondidos, por eso es conveniente escoger fondos mutuales de bajo costo para que el impacto de este aspecto sea menor. Hay compañías como por ejemplo Vanguard, sin fines de lucro cuyos fondos mutuales tienen comisiones bastante bajas.
Respecto al estilo de manejo de las inversiones, los fondos mutuales pueden ser de dos tipos: activos o pasivos. En el primero, el gerente del fondo busca maximizar su rendimiento comprando y vendiendo activos de forma algo agresiva. Los fondos pasivos se limitan a replicar el comportamiento de un índice de mercado predeterminado, como el Standard & Poors 500 (S&P 500) o el Dow Jones (DJIA). Así, cada compra que haces en este fondo mutual es como si estuvieras comprando un pedacito de las mejores acciones que están en la bolsa.
8) Colocar parte del capital en inversiones especulativas: Hay que ser precavidos al seguir esta recomendación de Mark Cuban, pues él sugiere que se puede invertir en opciones como el bitcoin, mientras que Warren Buffett, el inversionista número 1 de toda la historia de Wall Street, dice que él nunca ha puesto ni un dólar en la famosa moneda virtual. Por algo será.
De todos modos, Cuban dice que hay que limitar las inversiones especulativas a un 10%. Si has empezado a cultivar tu inteligencia financiera, puedes correr algún riesgo. La idea es buscar una correlación de riesgo-beneficio de 1/7, es decir, que por cada dólar que puedas perder puedas ganar al menos siete. Esto no es como apostar, sencillamente se trata de estudiar el tipo de inversiones que existen y, si están disponibles, hacer tu tarea y prepararte para correr el riesgo.
Lo que ocurre en este aspecto es que las personas van más allá de ese 10% y toman todo su dinero para colocarlo en una inversión de la cual no saben nada, por ejemplo, el bitcoin. Cuando esto ocurre, que muchas personas compran sin saber y lo hacen en masa, lo más sabio que se puede hacer es vender, porque esa es una señal de que ese vehículo de inversión se va a desplomar. Así ocurrió con el bitcoin.
9) Ser amables: La amabilidad es otra de las sugerencias “extrañas” de Marc Cuban en materia financiera. Dice que nos ayuda a obtener mejores resultados tanto en nuestros negocios como en nuestra vida personal. Ciertamente, hay muchos millonarios que se han ganado mala fama por su actitud agresiva y despótica. Para él, al contrario, la cortesía y la educación no están reñidas con la asertividad y la inteligencia a la hora de los negocios.
10) Trabajar duro: La mejor indicación que cualquier persona puede darnos en la vida es esta. Triunfar, sacar un negocio adelante, tener éxito siempre es retador. Una de las pocas cosas que podemos controlar es cuánto esfuerzo destinamos a nuestras inversiones. Y el trabajo duro es lo único que nos garantiza la posibilidad de alcanzar nuestras metas.