El problema
En la actualidad, un buen número de personas, la mayoría jóvenes, practica actividades riesgosas por la emoción experimentada al realizarlas.
Quienes son ajenos a este mundo no entienden cómo alguien puede voluntariamente ponerse en peligro solo para tener un golpe de adrenalina. Sin embargo, conversar con algunos de estos adolescentes revela las razones que los motivan:
«Al aprender a manejar, quise probar qué se sentía correr a 120 km por hora en una autopista. Es como un subidón de adrenalina con el que nada más te preocupa. Es como si cualquier problema que tienes desapareciera por completo durante unos minutos» (Javier, 18 años).
«Cuando me lanzaba al agua desde un acantilado, me volvía una especie de pájaro, totalmente libre, por unos segundos. Claro, da mucho miedo, pero cuando lo logras te pones eufórica y quieres volver a hacerlo, la próxima vez desde mayor altura» (Carolina, 17 años).
«Mis compañeros me presionaron para que trepara por los balcones de un edificio sin usar protección y desafiando a la gente de vigilancia. Me aplaudían y grababan con sus teléfonos móviles. Estaba nervioso y temblaba, pero ya no podía decir que no» (Oscar, 17 años).
«Probé a patinar agarrado de un camión en marcha, sin que el conductor me viera. Me sentí tan contento que quise hacerlo más veces. Me gané la admiración de mi grupo, pero acabé en el hospital con un brazo roto» (Luis, 14 años).
Cabe destacar que Javier, Oscar, Luis y Carolina se iniciaron en estas actividades por la insistencia de amigos de la escuela o la universidad. Precisamente, a los jóvenes les parece excitante poner a prueba sus límites, a la vez de ser aprobados y valorados por sus pares.
Por otro lado, la mención a la grabación de la actividad sirve para añadir que algunas personas usan Internet y las redes sociales para crear videos virales donde dan fama a los que buscan este tipo de emociones. Junto con la alabanza, ocultan los riesgos y transforman la experiencia en retos que estimulan el tráfico digital para generar ingresos económicos.
Por ejemplo, algunos videos populares promueven el parkour, consistente en superar obstáculos —como muros, cercas, escaleras o pasamanos— corriendo, patinando, escalando o saltando ágilmente sin equipo de seguridad. En el caso de ocurrir alguna caída, se edita para hacerla lucir graciosa por el estrépito. Esto lleva a dos conclusiones negativas:
1) creer que es algo que cualquiera puede hacer y
2) pensar que es divertido y en consecuencia no conlleva ningún peligro real.
Como resultado, encontramos a las personas jóvenes y a los usuarios de redes sociales aprovechando el proceso de desarrollo emocional de los adolescentes para generar entretenimiento y en algunos casos dinero, sin medir las consecuencias.
Lo que hay que saber
– Buscar emociones fuertes genera adicción: En la entrevista, Carolina y Luis mencionan que superar el miedo hace querer ir por más. Las actividades de riesgo generan emociones intensas pero breves, que motivan a intentar algo más fuerte para repetir y aumentar la sensación de euforia.
– La presión social puede empujar a hacer cosas sin sentido: La idea de no lucir como un fracasado ante el grupo reduce la capacidad de actuar con sensatez. Además, entre la juventud el concepto de heroísmo se asimila como el de realizar alguna «hazaña», según los parámetros de los pares.
– Hay maneras mejores y más seguras de probar los límites: En necesario enseñar a los jóvenes a evaluar las acrobacias físicas. Se debe retar al cuerpo siempre y cuando sea dentro de los límites de alcanzar una buena salud y un aspecto que mejore la autoestima.
Hacer actividades que sobrepasan las capacidades humanas y nos ponen en riesgo de muerte, ¿a quién beneficia?, ¿qué queda después de intentar romper un récord si se pierde la vida? Actuar con raciocinio trae satisfacciones mayores a largo plazo.
Comparte en Pinterest:
Lo que hay que hacer
– Evaluar los riesgos y actuar con buen juicio: La Biblia explica que el prudente actúa con conocimiento, mientras que el tonto esparce tontedad. Eso significa que participar o motivar a alguien a que haga algo peligroso por diversión solo trae consecuencias negativas. ¿Quién quiere terminar con una pierna rota, en silla de ruedas o paralizado para siempre? Por eso, los jóvenes deben aprender a preguntarse siempre sobre los posibles resultados de la actividad en que van a participan.
– Hacer caso al miedo: El temor puede ser una alerta de la mente al cuerpo sobre un posible peligro. Deberíamos escucharlo más a menudo.
– Hacerse amigo de quien respeta la vida: Las amistades verdaderas no convencen a alguien de hacer algo que lo incomode o ponga en riesgo. Si se está rodeado de ese tipo de personas, valdría la pena pensar en conseguir un nuevo grupo.
– Aprovechar las habilidades de manera sana y escogiendo valores positivos: Los adultos deben ayudar a los adolescentes a establecer sus principios y límites. Ya no son niños, pero todavía no son adultos por completo. Debe fomentarse la práctica de deportes y ejercicios en entornos seguros, usando el equipo de protección adecuado y tomando precauciones.
– Cultivar la autoestima: Compartir con personas que promueven las actividades de riesgo disminuye la autoestima, ya que ellos son quienes le dan valoración al adolescente. Enseñemos a los jóvenes que la gente es respetada por su manejo de los problemas reales, no por lo que se atrevan a hacer.
– A veces es mejor decir que no a tiempo: Saber decir que no antes de llegar a una situación de riesgo puede ser una herramienta muy provechosa. Si los amigos van a ir a una actividad en la que el/la joven no quiere participar, lo más sabio es negarse a acompañarlos. Una vez allá, será más difícil decir que no o volverse atrás.